Mensaje del Canciller Luis Gilberto Murillo a los colombianos en el exterior en el #DíaDelMigranteColombiano
Cancillería invita acto público de reconocimiento por el caso “Integrantes y militantes de la UP vs. Colombia”
La Cancillería invita a la comunidad colombiana a participar de la celebración del acto público de reconocimiento de la responsabilidad internacional del Estado por el caso “Integrantes y militantes de la UP vs. Colombia”, evento cuya organización fue ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sentencia proferida en enero de 2023.
Colombia, País Invitado de Honor en la 27ª edición de la Bienal Internacional del Libro de São Paulo
Brasilia D.F. y São Paulo, SP, septiembre de 2024. En articulación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Brasil preparó la participación de nuestro país como Invitado de Honor en la 27ª edición de la Bienal Internacional del Libro de São Paulo, que se realizó entre el 6 y el 15 de septiembre de 2024, en el distrito de Anhembi, en São Paulo.
Este evento emblemático de la literatura y la cultura reunió a los principales actores del sector literario, tanto brasilero como internacional, entre editores, librerías y distribuidores, superando todas las expectativas de participación con 750.000 visitantes, que tuvieron un acercamiento a nuestro país, que con un estand de 300m² dentro de la Bienal.
Embajada y Consulados de Colombia en Brasil invitan a participar en la rendición de cuentas que se realizará el 24 de octubre de 2024
La Embajada y Consulados de Colombia en Brasil invitan a los connacionales a participar en un espacio de diálogo para la rendición de cuentas y participación ciudadana que se realizará el próximo 24 de octubre de 2024 a las 15:00h (hora Brasil) en Modalidad virtual.
Cancillería lanza la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026 con nueva metodología y una vocación más incluyente
Con el propósito de consolidar una Carrera Diplomática y Consular más diversa e incluyente, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026. Mediante la Resolución 8056 de agosto de 2024, fue aprobado el llamado que, en esta oportunidad, invita a participar a profesionales que reflejen a Colombia con sus identidades y sus culturas, dentro del cuerpo diplomático.
Los gobiernos de Brasil y Colombia expresan profunda preocupación por la orden de detención emitida el 2 de septiembre por una Corte venezolana contra el candidato presidencial Edmundo González Urrutia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lanza su nuevo canal de WhatsApp, diseñado para ofrecer información rápida y directa a los ciudadanos. A través de esta plataforma, se facilitará el acceso a datos actualizados sobre trámites migratorios, servicios consulares y actividades de la Cancillería.
Brasilia D.F, 23 de julio de 2024. Con un tributo a nuestros bosques húmedos tropicales, Esteban Copete y su Kinteto Pacífico trajeron a Brasilia en el mes de julio los sonidos del Chocó Biogeográfico, en el marco del Proyecto “Reflejos de las selvas húmedas de Colombia” de la Embajada de Colombia en Brasil, y dentro de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tal sentido, el 17 de julio se realizó un taller de percusión alrededor de la Marimba de Chonta en la Escuela de Música de Brasilia a cargo de los miembros de la agrupación, en la que estudiantes avanzados de música pudieron conocer los ritmos y melodías características de esta región de Colombia. El Director de la Escuela de Música de Brasilia, Davson de Souza, agradeció la iniciativa que permite seguir explorando expresiones artísticas similares, pero a la vez desconocidas en Brasil.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de agosto, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 23 de agosto, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024.
En este boletín de julio de 2024 encontrará algunas de las actividades realizadas por la Embajada de Colombia en Brasil:
La Embajada de Colombia en Brasil y su Sección Consular informan que no tendrán atención al público el día 7 de agosto de 2024
De la manera más atenta nos permitimos informar que, con motivo de la conmemoración de La Batalla de Boyacá, esta Embajada y su Sección Consular no tendrán atención al público el día siete (7) de agosto de 2024 por ser feriado nacional. La atención presencial al público será retomada con normalidad el 8 de agosto de 2024.
Inicia la participación ciudadana para que los colombianos residentes en el exterior, retornados y migrantes regulares diligencien el formulario de inscripción a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones
Luego de tres meses de trabajo coordinado entre Colombia Nos Une y la Dirección de Gestión de Información y Tecnología (DIGIT) del Ministerio de Relaciones Exteriores, se lanzó este jueves 1 de agosto el formulario de inscripción a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM), dando así comienzo al proceso de convocatoria de esta instancia de participación ciudadana.
Canciller Luis Gilberto Murillo dialogó con su homólogo de Brasil Mauro Vieira para continuar afianzando las relaciones bilaterales entre los dos países
Durante la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia Luis Gilberto Murillo y de Brasil Mauro Vieira, se dialogó sobre temas estratégicos que unen a ambas naciones en materia de comercio, turismo, hidrógeno verde, y discutieron la realización de la V Comisión Bilateral entre Cancilleres, tomando en cuenta la decisión de los Presidentes de elevar el nivel de relacionamiento a socios estratégicos.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, recibirá al Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, en Brasilia, hoy 25 de julio.
Los ministros revisarán la agenda bilateral, que cubre temas sociales, económicos, comerciales, ambientales y culturales. También abordarán la integración regional, además de los preparativos para la 16ª Conferencia sobre Biodiversidad en 2024 (COP 16), a realizarse en la ciudad de Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre, y para la 30ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), a realizarse en la ciudad de Belém do Pará, en noviembre de 2025.
Brasil y Colombia comparten más de 1.600 kilómetros de frontera amazónica y han reafirmado su compromiso con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Los dos países han unido fuerzas para promover una agenda de desarrollo sostenible, inclusiva y equitativa en foros regionales y multilaterales.
En este boletín de junio de 2024 encontrará algunas de las actividades realizadas por la Embajada de Colombia en Brasil: